preloader logo

Piojos

Los piojos son parásitos obligados, esto significa que no pueden sobrevivir fuera de su huésped.

Una preocupación y consulta frecuente en la farmacia por parte de los padres es como combatir los temibles piojos. Para poder conseguirlo es importante conocerlos bien.

Los piojos son parásitos obligados, esto significa que no pueden sobrevivir fuera de su huésped. Existen muchas especies de piojos, pero solo tres son capaces de infectar a los humanos, por ello solo otro humano puede contagiárnoslos. La especie que vive en el cuero cabelludo se llama Pediculus humanus capitis.

Ciclo biológico

Los piojos viven cerca del cuero cabelludo porque necesitan una cierta temperatura y alimentarse de la sangre de su huésped para sobrevivir. Los adultos suelen vivir unos 30 días. Cada hembra pone unos 8 huevos al día y estos se quedan pegados en la base del pelo cerca del cuero cabelludo. Aproximadamente 6-9 días después, estos huevos se abren para liberar las ninfas que van creciendo hasta convertirse en adultos en aproximadamente 7 días.

¿Cómo se trasmiten?

La manera más común es por contacto directo del pelo con una persona infestada. El contagio por contacto con objetos contaminados (almohadas, peines, etc..) es muy poco frecuente ya que fuera del cuero cabelludo los huevos no pueden eclosionar y los piojos adultos solo sobreviven 1-2 días. Es importante destacar que los piojos ni saltan ni vuelan.

Síntomas

El más común es el picor, sin embargo, no siempre está presente, sobre todo si es la primera infestación. El picor puede durar incluso después de que se hayan matado todos los piojos

Tratamiento

Hay que realizarlo SOLO si se visualizan piojos vivos. 

Según su mecanismo de acción los podemos dividir en dos tipos, físicos o químicos.

Tratamientos físicos: actúan recubriendo el opérculo respiratorio del piojo y matándolo por asfixia. Debido a su mecanismo de acción debemos asegurarnos de aplicar la cantidad suficiente de producto para recubrir completamente el cabello. La ventaja de este tratamiento es que debido a su mecanismo de acción no genera resistencias y es menos agresivo para el cuero cabelludo. Es el tratamiento de elección en niños pequeños y en pieles sensibles. En este grupo encontramos 

Productos sintéticos:

  • Dimeticona (normalmente al 4%), ciclometicona (normalmente en combinación con el miristato de isopropilo), aceites minerales asociados al alcohol bencílico.

Productos de origen natural: 

  • Extractos de plantas: extracto de semilla de Neem
  • Aceites vegetales: coco, albaricoque
  • Aceites esenciales: árbol del té, Ylang-ylang

El único inconveniente es que al tratarse de texturas oleosas cuestan de eliminar y suelen dejar el cabello pegajoso.

Tratamientos químicos: No se recomiendan en niños pequeños y en pieles sensibles. 

En este grupo encontramos las permetrinas (se utiliza a concentraciones al 1-1.5%), butóxido de piperonilo (se suele utilizar en combinación con el anterior para potenciar su efecto)

Inconveniente, pueden generar resistencias. Es importante seguir las recomendaciones de cada fabricante y dejar actuar solo el tiempo recomendado.

Tratamientos a evitar

Remedios caseros como la mayonesa, vinagre, etc.. porque no son efectivos.

La importancia de la lendrera

Independientemente del tratamiento utilizado siempre debemos terminar pasando la lendrera para eliminar los piojos muertos y los huevos. Es muy importante que sea una lendrera de buena calidad para poder arrastrar los huevos ya que están pegados al pelo. Las mejores para nosotros son las microacanaladas.

¿Cómo se utiliza la lendrera? 

Con el cabello húmedo dividirlo en zonas y peinar prestando especial atención detrás de las orejas y cuello. 

Prevención

Informar a los posibles contactos (amigos, familia, grupo del colegio) para que revisen y traten en caso necesario.

Poner 1-2 gotas de aceite esencial de árbol del te detrás de las orejas y cuello (zona donde se encuentran de manera más habitual).

Una vez a la semana con el cabello con acondicionador peinar con la lendrera prestando especial atención detrás de las orejas y cuello. Si se visualizan piojos vivos realizar el tratamiento.



Referencias:
Bragg BN, Wills C. Pediculosis. [Updated 2022 Aug 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470343/
A Parent’s Guide to Head Lice (Copyright © 2016 American Academy of Pediatrics)
https://www.cdc.gov/parasites/lice/head/es/tratamiento.html
https://www.cdc.gov/parasites/lice/head/biology.html#:~:text=Females%20are%20usually%20larger%20than,2%20days%20off%20the%20host.



Programa Kit Digital, iniciativa del Gobierno de España. Cofinanciado por los Fondos Next Generation EU del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Kit Digital

Cookie settings

We use cookies to provide you with the best possible experience. They also allow us to analyze user behavior in order to constantly improve the website for you.